Monday, September 26, 2011

LA LITERATURA EN EL s.XlX

Durante los años 1808 y 1814 en Europa se estaban produciendo las guerras napoleónicas. El ejército francés simulando una alianza con España pidió permiso para pasar por España a invadir Portugal pero una vez el ejército francés estuvo en tierras españolas invadió España y José Bonaparte se autoproclamó rey.
Durante ese periodo también se produjo la guerra de independencia, uno de los primeros  momentos de los  americanos liberales de construirse y, aprovechando la debilidad política, empezar las guerras para conseguir un gobierno menos conservador.

En medio de esta situación aparece el romanticismo en Europa, movimiento muy liberal e innovador cuyo objetivo más destacado era mostrar la identidad del país. Para conseguir este objetivo se valió de dos caminos distintos:



Los Españoles aprovechan para reorganizar el país y hacen la constitución de Cádiz pero, por fin, en 1814, después de que el pueblo español luchase  tanto para el retorno de la dinastía borbónica, el rey Fernando Vll  (el Deseado) regresó de su “cautividad” de Francia y reinó durante los años 1814 y 1833.                                                                   
Pero al llegar no le gustaron las nuevas ideas progresistas y liberadoras y quiso acabar con ellas para gobernar de una forma más conservadora y anticuada. Su reinado fue largo y  se dividió en diferentes periodos:

  • 1814-20 à Periodo durante el cual se produjeron represiones a los intelectuales y liberales, muchos de los cuales emigraron a causa del tipo de reinado de Fernando Vll.



  • 1820-23à Se inició otra constante; los golpes militares (que emprenden un papel de “salvadores de la patria” hasta el s.XX), guerras... Este periodo recibe el nombre de trienio Liberal. Los ciudadanos  e intelectuales presionaban al rey para que cambiase  su tipo de reinado tan conservador por uno más liberalista. Durante estos años regresaron algunos de los intelectuales que emigraron y es fue reinado un poco más liberal. Pero a Fernando Vll no le gustó y a muchos de los políticos no les interesaba esa situación así que volvió a implantar un régimen más estricto dando paso a la tercera y última etapa.

  • 1823-1833à Hasta le muerte de Fernando Vll se reprimieron todos los movimientos  de liberalismo y no se puede desarrollar el romanticismo. Es una época oscura, llamada la época ominosa.

El movimiento romántico en España tardó en desarrollarse, y aun desarrollado fue un romanticismo con ideas muy conservadoras a causa del anticuado y antiliberalista  reinado de Fernando Vll.
El 1833, año de la muerte de Fernando Vll, no dejó herederos varones, solo una hija, Isabel ll, primera mujer en gobernar. Durante su reinado se produjeron las Guerras Carlistas, que no estaban de acuerdo en la derrrocación de las leyes Sálicas (que daban prioridad a Carlos a gobernar) hecha con prisa antes de la muerte de Fernando para que Isabel gobernase y los Carlinos no perdieran el trono.
Isabel como no gobernó  bien y se rodeó de malos consejeros que la influenciaron  mal, y decidió de militares para que la protegiesen.
Su reinado se interrumpió por:
  •  Estallidos de guerras carlistas, cambios de gobiernos, de constitución y de grupos militares, golpes de estado intento de gobierno de un extranjero(amadeo de Saboya).
  •  La 1ª república española que fracasa y provoca una guerraà de los Cantones
  • El movimiento Regeneracionista.

En España el romanticismo se desarrolló entre el 1833 hasta el 1860, cuando ya en Europa ya se está dando paso y desarrollándose el movimiento REALISTA y el POSITIVISMO.


RESTAURACIÓN BORBÓNICA (Alfonso Xll hijo de Isabel ll) con un acuerdo que consistió en una alternación de los 2 partidos; conservadores i liberales. Fue un apaño que concedió estabilidad al país.
La primera esposa de Alfonso Xll murió de tuberculosis cuando tenían sólo dos niñas y él murió dejando a su segunda esposa embarazada sin saber si era niño o niña, que por suerte a los Borbones fue niño à Alfonso Xlll.